(Cinco Días, 11-07-2025) | Mercantil, civil y administrativo

Bitcoin no encuentra techo. La criptomoneda pionera ha comenzado la segunda mitad del año alcanzando nuevos máximos históricos, tras superar brevemente los 112.000 dólares durante la noche del miércoles. En las primeras horas del jueves, cotiza en torno a los 111.400 dólares y su valor total de mercado supera los 2,2 billones de dólares. De tratarse de una empresa, ocuparía el sexto puesto mundial por capitalización, situándose por delante de Alphabet y justo detrás de gigantes como Amazon, Apple, Microsoft y Nvidia. En lo que va del año, su cotización ha subido cerca de un 20%.

Las turbulencias recientes causadas por las tensiones geopolíticas y las declaraciones cambiantes del presidente de EE. UU., Donald Trump, parecen haber quedado atrás. El mercado muestra un renovado optimismo, alimentado por el creciente interés de inversores institucionales y empresas que quieren incorporar bitcoin a sus reservas, así como por avances regulatorios significativos tanto en Europa como en América y Asia, donde también crece el apetito por estos activos. A diferencia de ciclos anteriores, esta vez la demanda de bitcoin es más estructural y sostenida.

El entorno favorable para los activos de riesgo también ha jugado a favor de bitcoin, que ha seguido el ritmo de las tecnológicas. Este miércoles, Nvidia se convirtió en la primera compañía en alcanzar los 4 billones de dólares en valoración bursátil, impulsando al índice S&P 500 cerca de su máximo histórico. Este repunte en los activos de riesgo refleja un fuerte componente especulativo en los mercados, a pesar de las amenazas arancelarias que Trump continúa reiterando.

Lukas Enzersdorfer-Konrad, CEO de Bitpanda, considera que este impulso de bitcoin no es casualidad, sino el resultado de una combinación de factores macroeconómicos positivos y mayor interés institucional. "Con el retorno de la liquidez al mercado y el aumento de la masa monetaria en Europa y Estados Unidos, los inversores buscan activos con verdadero potencial, y bitcoin cada vez se percibe más como uno de ellos. Todo indica que su rol como activo convencional está más afianzado que nunca", asegura. Por su parte, Javier Molina, analista de eToro, resalta que las políticas monetarias expansivas de los bancos centrales y el crecimiento del dinero en circulación benefician a un activo con oferta limitada y naturaleza descentralizada, reforzando su perfil como reserva de valor alternativa.

Manuel Pinto, analista financiero, añade que el ambicioso plan fiscal de Trump -que podría aumentar el déficit en unos 4,1 billones de dólares en la próxima década- también ha influido en el auge del bitcoin. "Con los inversores exigiendo mayores rendimientos por el riesgo, el capital se aleja de los bonos y se dirige hacia los mercados bursátiles y las criptomonedas, impulsando sus precios", comenta.

Los analistas coinciden en que bitcoin está inmerso en una fase alcista. Lale Akoner, especialista en mercados globales de eToro, señala que la criptomoneda "ha superado los niveles de análisis tradicionales". "A partir de aquí, no hay referencias técnicas claras. Herramientas como las extensiones de Fibonacci pueden ofrecer orientación, y apuntan a un posible objetivo próximo en torno a los 130.000 dólares, basado en el retroceso del 161,8% de la última corrección", explica. Los datos del mercado de opciones también muestran optimismo: en la plataforma Deribit, los contratos que expiran a finales de julio muestran un elevado interés en los niveles de 115.000 y 120.000 dólares. Si se activan, podrían reforzar la presión alcista, según Molina.

Sin embargo, los expertos advierten que los mercados de criptomonedas todavía están muy influenciados por el ánimo general de Wall Street, en un contexto global cargado de incertidumbre. "Los operadores deben estar atentos a posibles correcciones derivadas de tomas de beneficios o de cambios en el panorama macroeconómico", advierte Vincent Liu, director de inversiones de Kronos Research. Las tensiones en Oriente Medio y las amenazas comerciales de Trump continúan siendo factores de riesgo.

Bitcoin alcanza así nuevos récords en un momento clave para el ecosistema cripto. La próxima semana ha sido designada como la "Crypto Week" en el Congreso de Estados Unidos, durante la cual se debatirán tres proyectos de ley clave: la Ley Genius sobre stablecoins, que están en pleno auge; la Ley Clarity, que busca dar mayor transparencia al mercado de activos digitales; y una normativa para limitar la influencia de las monedas digitales emitidas por bancos centrales.

¿ESTAS BUSCANDO

ASESORÍA PERSONAL O EMPRESARIAL?

Realiza tu consulta online o ven a visitarnos