(El País, 30-04-2025) | Laboral
Este jueves 1 de mayo se conmemora el Día Internacional de los Trabajadores, conocido como Primero de Mayo. Es una jornada festiva en toda España -al igual que en numerosos países del mundo- y, como es habitual, los principales sindicatos, UGT y CCOO, liderarán manifestaciones en diversas ciudades para celebrar la fecha. El lema elegido este año es Proteger lo conquistado, ganar futuro, un mensaje con dimensión internacional, según explicaron los secretarios generales Pepe Álvarez (UGT) y Unai Sordo (CCOO), haciendo alusión al avance de la extrema derecha a nivel global y al peligro que esto representa para los derechos laborales.
Como cada año, la manifestación central se desarrollará en Madrid, encabezada por las principales figuras sindicales. Según han anunciado las delegaciones madrileñas de UGT y CCOO, la marcha comenzará a las 12 del mediodía y se extenderá hasta las 14 horas. El recorrido arrancará en la Gran Vía (esquina con la calle de Alcalá) y finalizará en la Plaza de España, cubriendo aproximadamente un kilómetro y medio. Además de la capital, los sindicatos han convocado alrededor de 50 manifestaciones más en otras ciudades del país.
Encabezarán la marcha nacional Pepe Álvarez y Unai Sordo, junto a Paloma López (secretaria general de CCOO Madrid) y Susana Huertas (secretaria general de UGT Madrid). Al término del recorrido, los cuatro dirigentes sindicales subirán al escenario instalado en Plaza de España, donde pronunciarán discursos para cerrar el acto. Como es habitual, se espera la presencia de representantes del Gobierno y de distintos partidos políticos. La ministra de Trabajo y vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, ya ha confirmado su asistencia, acompañada por el secretario de Estado de Trabajo, Joaquín Pérez Rey.
Aunque las lluvias marcaron la Semana Santa, las previsiones de la AEMET para este jueves indican que el tiempo será favorable, con cielos parcialmente despejados y temperaturas que podrían alcanzar los 28 grados en Madrid. La participación suele depender del día de la semana en que cae la festividad. En 2023, al celebrarse en lunes y coincidir con el festivo autonómico del 2 de mayo, se preveía una alta asistencia, aunque la percepción fue de una participación menor que la estimada. En cambio, en 2022, cuando fue miércoles, la Delegación del Gobierno cifró la asistencia en unas 10.000 personas.
Aunque la organización recae en los sindicatos, la manifestación está abierta a toda la ciudadanía. Durante los días previos, UGT y CCOO distribuyeron folletos informativos para animar a la participación. Además del lema principal, ambos sindicatos han suscrito un manifiesto en el que exponen sus principales reivindicaciones, siendo la más destacada la demanda de una reducción legal de la jornada laboral. En él, solicitan el respaldo político para aprobar la normativa acordada entre el Gobierno y los sindicatos que establece una jornada máxima legal de 37,5 horas semanales.