(Expansión, 17-06-2025) | Laboral
El Partido Popular ha anunciado su intención de eliminar lo que se conoce como la "maldición del empleado 50", un umbral a partir del cual aumentan significativamente las obligaciones administrativas, contables y burocráticas para las empresas, lo que ha supuesto un freno para el crecimiento de muchas pymes en España. La propuesta del PP consiste en elevar ese límite a 250 trabajadores, de modo que las exigencias actuales no se apliquen hasta alcanzar esa cifra. Esta iniciativa forma parte del documento político que el partido presentará hoy para su votación en el XXI Congreso Nacional, que se celebrará en Madrid del 4 al 6 de julio.
"El país necesita más empresas competitivas e innovadoras que generen empleo de calidad, más emprendedores y más proyectos con proyección internacional", señala la ponencia que será sometida a debate, y que ha sido adelantada por el diario EXPANSIÓN. En ella se aboga por la eliminación de barreras y límites regulatorios vinculados al tamaño de las empresas: "los 250 trabajadores deben convertirse en los nuevos 50", sostiene el documento.
El término "maldición del empleado 50", empleado por la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (Cepyme), hace referencia al conjunto de obligaciones que las empresas deben asumir al superar los 49 trabajadores. Estas incluyen desde la auditoría obligatoria de cuentas, hasta la creación de comités de empresa, planes de igualdad y LGTBI, y la pérdida de ciertos beneficios fiscales, especialmente si se superan los 10 millones de euros en facturación anual. Todo esto convierte el crecimiento más allá de ese umbral en una decisión estratégica compleja y costosa para las pymes.
Según Cepyme, este fenómeno contribuye a que el tamaño medio de las empresas españolas sea menor que el de sus homólogas europeas, con una media de cinco empleados frente a seis en la UE y doce en Alemania. Además, según su informe más reciente, las microempresas presentan niveles de productividad significativamente inferiores respecto a las de mayor tamaño: pueden llegar a ser hasta tres veces menos productivas, además de ofrecer salarios más bajos y enfrentar mayores dificultades para expandirse internacionalmente.
Por su parte, el Gobierno ha comenzado a revisar algunos de estos requisitos mediante un anteproyecto de ley que propone modificar los criterios de tamaño empresarial a efectos de información corporativa. Esta norma, impulsada por el Ministerio de Economía, eleva los límites de activos y facturación que definen a una pequeña empresa, pero mantiene en 50 el número de empleados como referencia, un punto que el PP pretende modificar llevándolo a 250 trabajadores.
La ponencia política que será presentada hoy en Sevilla cuenta con la participación del presidente andaluz, Juanma Moreno; el presidente de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco; la alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca; y la eurodiputada Alma Ezcurra. El documento se someterá a enmiendas antes de ser votado en el congreso de julio.
Además de esta medida, el PP propone una serie de reformas para mejorar el mercado laboral, como dejar de imponer cargas que penalicen la contratación y hagan al empleo menos competitivo frente al avance de la inteligencia artificial. También defiende implantar sistemas de bancos de horas y flexibilizar los horarios laborales cuando sea posible.
Asimismo, el partido plantea una modernización de la Formación Profesional para alinearla con las necesidades reales del mercado de trabajo y considera prioritario reducir el absentismo laboral, al que identifica como un factor que compromete la sostenibilidad de muchas empresas.