(El País, 27-03-2024) | Mercantil, civil y administrativo

La economía española crece un 2,5% en 2023 y supera con creces la media de la zona euro

El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha confirmado este martes que la economía española superó todas las expectativas en el cuarto trimestre de 2023, al registrar un crecimiento del 0,6% respecto al trimestre anterior, tal como se había anticipado en la lectura preliminar del 30 de enero. Esta lectura ratifica además el crecimiento del 0,4% en el tercer trimestre y del 0,5% en cada uno de los dos trimestres anteriores. La principal revisión con respecto a los datos preliminares ha sido una reducción de una décima en la caída de la demanda nacional, que contribuyó con 0,4 puntos al crecimiento trimestral del Producto Interior Bruto (PIB). Dentro de los componentes de la demanda, el gasto en consumo final de los hogares creció un 0,2% (frente al 0,3% reportado en enero), mientras que el gasto de las Administraciones Públicas aumentó un 1% (en lugar del 1,4% inicialmente estimado). A pesar de estas revisiones a la baja, la economía española sigue mostrando un crecimiento sólido en un contexto europeo incierto, con el PIB de la eurozona estancado en el último trimestre de 2023. En cuanto al crecimiento anual, se estima que el PIB español aumentó un 2,5% en 2023 respecto a 2022, superando en una décima las previsiones del Gobierno. Este crecimiento marca el tercer año consecutivo de expansión económica en España, aunque el ritmo ha sido más moderado que en años anteriores debido al impacto de la pandemia. El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha destacado que estos datos confirman la buena marcha de la economía española, resaltando que el crecimiento del 2,5% en 2023 es significativamente superior al de la media de la zona euro y el más alto entre las principales economías europeas. En cuanto a la composición del crecimiento trimestral, la demanda nacional contribuyó con 0,4 puntos al crecimiento, mientras que la demanda externa aportó 0,1 puntos, como se había informado previamente en enero. Además, la revisión a la baja del gasto final de los hogares y de las Administraciones Públicas fue compensada en parte por un aumento en la formación bruta de capital, que registró una variación del 0,6% (frente al 0,2% reportado inicialmente). En cuanto a la oferta, todos los grandes sectores presentaron tasas positivas en su valor añadido. Destaca el crecimiento del valor añadido bruto de la construcción, que aumentó un 1,2% trimestralmente, y la aceleración en la industria manufacturera. Por otro lado, el crecimiento en el sector de servicios se desaceleró ligeramente. En resumen, la economía española continúa mostrando signos de recuperación y fortaleza, aunque se observan ciertos ajustes en algunos componentes del crecimiento. La revisión al alza en la inversión sugiere una mayor resistencia de la economía frente a las adversidades.

LEER MÁS

(El Confidencial, 27-03-2024) | Mercantil, civil y administrativo

El Gobierno reactiva la Ley del Suelo para intentar acabar con el caos urbanístico

Los desarrolladores inmobiliarios muestran su aprobación hacia la nueva normativa, que evita que los proyectos se detengan por errores menores en su redacción, aunque el socio del Gobierno del PSOE, Sumar, y Podemos la ven con reservas. La escasez de oferta de vivienda en España es motivo de preocupación, una situación que se ha desarrollado después de años de una promoción inmobiliaria insuficiente para satisfacer la demanda. La paralización de proyectos urbanísticos ha sido un factor crucial en este escenario de baja actividad. Este contexto ha llevado al Consejo de Ministros a aprobar ayer un texto para modificar la Ley estatal de Suelo y Rehabilitación Urbana, que será discutido próximamente en el Congreso. Aunque este texto presenta algunas modificaciones respecto a la reforma que recibió luz verde por parte del Consejo de Ministros en diciembre de 2022, y que no llegó a ser invalidada debido a las elecciones anticipadas. En resumen, la reforma tiene como objetivo principal proporcionar "seguridad jurídica" y evitar que errores de forma, siempre que sean subsanables, detengan por completo un proyecto urbanístico. Además, se contempla la introducción de un límite temporal para las impugnaciones de los instrumentos de ordenación territorial y urbanística. Para dimensionar cómo afecta la redacción actual de la norma al urbanismo, la Asociación de Promotores y Constructores de España, APCEspaña, que ve con buenos ojos la reforma, estima que en cien municipios con cuatro millones de habitantes se han dictado sentencias judiciales que han paralizado proyectos. El espíritu de la reforma de la normativa es bastante similar al de la propuesta en 2018 por el último gobierno de Mariano Rajoy. Es decir, se centra en evitar que pequeños defectos de forma detengan abruptamente la promoción de viviendas. Un cambio legislativo en un contexto donde "la falta de oferta de vivienda se debe en gran medida a la falta de suelo apto para construir, y esto a menudo se debe a defectos de forma y problemas administrativos, que pueden ser fácilmente subsanables y que, según la legislación actual, obligan a reiniciar el proceso urbanístico, lo que a veces puede llevar años", según Jorge Ginés, director general de la Asociación de Promotores Inmobiliarios de Madrid (Asprima). La portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, ha pedido un "amplio consenso" para la discusión y votación de esta norma en el Congreso, aunque en este momento los apoyos parlamentarios son inciertos: tanto el socio del PSOE en el Gobierno de coalición, Sumar, como Podemos, han expresado dudas sobre la reforma, al considerar que podría dar lugar a nuevas irregularidades en el urbanismo, en un país que tardó mucho en recuperarse del colapso causado por la burbuja inmobiliaria hace más de quince años. Además, critican que el cambio normativo limite la capacidad de acción ciudadana para denunciar irregularidades urbanísticas. Por lo tanto, el PSOE tendrá que buscar suficientes apoyos parlamentarios, que podría encontrar en la oposición: las similitudes entre la propuesta de reforma actual y la del PP podrían ayudar a acercar posturas, aunque los populares ya han sugerido que no la apoyarán. La modificación de la ley de suelo en esta dirección debería tener un efecto positivo en el mercado inmobiliario si nos atenemos al principio de la oferta y la demanda, que indica que los precios se disparan cuando hay una gran brecha entre ambas variables, como ocurre actualmente en el mercado de la vivienda. La eliminación de trabas burocráticas aceleraría la promoción de viviendas, aumentando la oferta disponible y reduciendo la presión sobre los precios. Es importante destacar que uno de los principales problemas del mercado inmobiliario actual es su inaccesibilidad para las rentas más bajas. "Los planes urbanísticos son una herramienta esencial para el desarrollo sostenible de pueblos y ciudades, la política de vivienda, la creación de empleo y, en general, la economía nacional", argumentan desde el ministerio correspondiente. El año pasado se otorgaron 107,934 visados de obra nueva, según datos del Ministerio. Aunque esta cifra mejora la media anual de la década anterior, está muy lejos de la demanda generada por la creación de nuevos hogares por parte de jóvenes y migrantes. La reforma ha sido bien recibida tanto por los ayuntamientos, responsables del planeamiento y gestión urbanística, como por los promotores inmobiliarios. La Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), en nombre de los primeros, expresó recientemente su respaldo a la reforma. Su vicepresidenta primera y alcaldesa de A Coruña, Inés Rey, aseguró que el cambio en la ley responde a una demanda de muchos ayuntamientos para proporcionar a los planes una mayor seguridad jurídica. Además, garantiza la realización de inversiones que aún están pendientes de llevar a cabo dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España. En cuanto a los promotores, también hay un consenso generalizado en su aprobación. Uno de los voceros que expresa esta opinión es Juan Antonio Gómez-Pintado, presidente de APCEspaña, quien señala que entre las principales modificaciones positivas está la resolución de algunos proyectos de planeamiento urbanístico: "Según la información disponible, este anteproyecto tiene efectos retroactivos parciales, es decir, no para todos los planeamientos que se han declarado nulos, por lo que habría que analizar cada caso individualmente". Además, destaca otro aspecto "no menos importante, que es la limitación de la acción pública, lo que significa que solo los interesados en el proceso de transformación urbanística pueden ejercer acciones legales durante su tramitación".

LEER MÁS

(El Periódico, 27-03-2024) | Mercantil, civil y administrativo

El IPC sube cuatro décimas en marzo hasta el 3,2%

El Índice de Precios de Consumo IPC), principal indicador de la inflación se situó en marzo en el 3,2% debido al encarecimiento de la electricidad y los carburantes. Así se desprende de los datos publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE) que muestran también que, con el avance del IPC interanual en el tercer mes del año, la inflación vuelve a registrar ascensos después del retroceso de seis décimas que experimentó en febrero y que llevó a la inflación al 2,8%, su nivel más bajo desde agosto de 2023. El repunte de marzo, que aún ha de ser confirmado por Estadística, devuelve además al IPC a tasas superiores al 3% tras haber bajado de esa cota el mes pasado cuando llevaba entonces cinco meses consecutivos por encima de ese porcentaje. El INE incorpora en el avance de datos del IPC una estimación de la inflación subyacente (sin alimentos no elaborados ni productos energéticos), que en marzo bajó dos décimas, hasta el 3,3%, tasa una décima superior a la del IPC general. Se dispara un 0,8% respecto a febrero En términos mensuales (marzo sobre febrero), el IPC avanzó ocho décimas, registrando su tercer incremento mensual consecutivo y el más pronunciado desde febrero de 2023, cuando subió un 0,9%. En el mes de marzo la tasa de variación anual estimada del Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) se sitúa en el 3,2%, tres décimas por encima de la registrada el mes anterior. Por su parte, la variación mensual estimada del IPCA es del 1,3%. El INE publicará los datos definitivos del IPC de marzo el próximo 12 de abril.

LEER MÁS

(Cinco Días, 26-03-2024) | Mercantil, civil y administrativo

El Gobierno entra en el seno de Telefónica a través de la Sepi

La Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), entidad pública perteneciente al Ministerio de Hacienda dirigido por María Jesús Montero, anunció ayer que ha adquirido un 3% del capital de Telefónica. Con esta acción, SEPI disipa las dudas sobre su capacidad operativa para cumplir con la encomienda del Gobierno de alcanzar hasta un 10% de participación en la empresa, sin depender de los nuevos Presupuestos del Estado, en los cuales se contemplarían los instrumentos financieros necesarios para que SEPI realizara esta inversión multimillonaria. A los precios actuales, adquirir un 10% de Telefónica supondría un desembolso de casi 2.300 millones de euros. Este anuncio implica que, por primera vez en 27 años, la principal operadora de telecomunicaciones de España vuelve a tener una participación estatal significativa. En 1997, el Gobierno de José María Aznar vendió el último 21% de las acciones que el Estado mantenía en Telefónica. Dos años antes, el Gobierno de Felipe González había transferido otro 12%. La entrada del Gobierno a través de SEPI en Telefónica ha generado inquietud entre los inversores, que temen una mayor intervención política en la gestión de la empresa, que hasta ahora se ha regido principalmente por criterios empresariales. La decisión del Gobierno de adquirir una participación tan relevante está condicionada por la aparición de la compañía de telecomunicaciones Saudi Telecom Company (STC) en el capital de Telefónica en septiembre pasado. STC reveló que había adquirido directamente un 4,9% en el mercado y anunció tener otro 5% a través de derivados que aún no había ejercido. Desde entonces, se espera que STC llegue a un acuerdo con el Gobierno para revelar toda su participación, para lo cual necesita la aprobación del Ejecutivo. La inversión realizada hasta ahora supone un desembolso de aproximadamente 690 millones de euros para la entidad estatal, considerando el valor de mercado de Telefónica, que cerró ayer con una capitalización bursátil de 22.944 millones de euros, con el precio de las acciones a 3,99 euros, después de haber subido un 0,53% en la jornada. La acción de Telefónica ha mantenido una tendencia alcista casi constante en el último mes y medio, aumentando un 12% desde el 16 de febrero, cuando cerró a 3,56 euros. SEPI anunció el 1 de noviembre pasado que estaba considerando adquirir una participación estratégica en el capital de la empresa española, y el 20 de diciembre confirmó que había recibido el mandato del Gobierno de adquirir "hasta un 10% del capital". Tanto entonces como ayer, SEPI destacó la importancia estratégica que tiene Telefónica para el Gobierno. Ayer, la entidad estatal afirmó en un comunicado que "la entrada de SEPI, como accionista con vocación de permanencia, permitirá proporcionar a Telefónica una mayor estabilidad accionarial para alcanzar sus objetivos, contribuyendo a la salvaguarda de las capacidades estratégicas de una empresa fundamental para los intereses nacionales debido a su liderazgo en el sector de las telecomunicaciones y su importancia en áreas como la seguridad y la defensa". Por su parte, Telefónica ha declarado que no tiene información adicional más allá del comunicado público de SEPI. Sin embargo, la empresa valora que "el interés por Telefónica demuestra que es una compañía líder, estratégica y atractiva no solo en el ámbito de las telecomunicaciones sino también en el desarrollo de la nueva era digital, tanto en España como a nivel internacional. Desde Telefónica, seguiremos enfocados en la ejecución del Plan Estratégico 2023-2026 para seguir creando valor para los accionistas y proporcionar el mejor servicio posible a los clientes". Ayer también se informó de que CaixaBank había vendido un 1% de su participación en la empresa española, reduciendo su participación del 3,51% al 2,51%. CaixaBank está disminuyendo gradualmente su participación en Telefónica, mientras que Criteria, que pertenece al mismo grupo empresarial, está aumentando la suya. Sin embargo, al sumar las participaciones al final de cada año entre CaixaBank y Criteria, la suma se ha mantenido más o menos estable: un 6,12% en 2020; un 5,77% en 2021; un 5,66% en 2022 y un 6,06% en 2023. Con la venta actual, la participación se situará en el 5,06%. El objetivo es mantener siempre una participación superior al 5% en Telefónica entre ambas empresas, lo cual se considera estratégico. Sin embargo, lo más probable es que la participación en Telefónica acabe siendo gestionada en su totalidad por Criteria, un holding empresarial, lo que tiene más sentido que hacerlo desde CaixaBank, un banco comercial.

LEER MÁS

(Expansión, 26-03-2024) | Mercantil, civil y administrativo

El BCE eleva un 12,6% sus inspecciones "in situ" a la banca

El Banco Central Europeo (BCE) ha intensificado su labor de supervisión. Durante el año 2023, la institución con sede en Fráncfort llevó a cabo un total de 178 inspecciones in situ en las entidades bajo su vigilancia, lo que representa un incremento del 12,65% en comparación con las 158 realizadas el año anterior, según revela el Informe anual sobre la supervisión bancaria del BCE en 2023, presentado el pasado jueves. Estas inspecciones constituyen una herramienta fundamental en la vigilancia de las entidades de gran tamaño por parte del banco central, siendo una de las principales fuentes para detectar deficiencias en el sector bancario. Durante el año pasado, las inspecciones permitieron identificar 1.519 deficiencias entre los 113 bancos supervisados directamente por el BCE, lo que equivale a más del 27% de todas las irregularidades detectadas por la institución. En conjunto, sumando las deficiencias encontradas tanto a través de las inspecciones como por otros medios, el BCE detectó un total de 5.465 en 2023, alrededor de 400 menos que el año anterior. Para ampliar el alcance de sus inspecciones y aumentar el número de campañas, el BCE implementó el año pasado lo que se conoce como el marco de tolerancia al riesgo. "Dentro de este marco, los supervisores tienen la capacidad de ejercer flexibilidad en el desempeño de sus funciones. Esto implica que pueden concentrar sus esfuerzos de supervisión en áreas que consideren prioritarias, asignando menos relevancia a otras", explicó la institución. A pesar del notable aumento en la plantilla en los últimos años, los supervisores no pueden abordar todos los aspectos de los 113 bancos bajo su supervisión directa. Para maximizar el número de inspecciones, se ha optado por centrarse en aspectos clave en cada caso. Durante el año 2023, las inspecciones se enfocaron en áreas como el riesgo crediticio, los riesgos de tipo de interés y diferencial de crédito en la cartera de inversión, la agregación de datos y presentación de informes sobre riesgos, el proceso de evaluación de la adecuación del capital interno, el modelo de negocio y la rentabilidad. Además, se llevaron a cabo inspecciones específicas relacionadas con las prioridades supervisoras, tales como la transformación digital, tecnología, ciberseguridad, así como el funcionamiento y eficacia del órgano de administración. "Claudia Buch, presidenta del Consejo de Supervisión Bancaria del BCE, destacó que la regulación prudencial y las políticas supervisoras han contribuido a mantener una sólida posición de las entidades de la zona del euro, a pesar del entorno económico incierto". Cada inspección in situ es dirigida por un responsable con un mandato específico y un objetivo aprobado por la Junta de Supervisión Bancaria del BCE, actualmente presidida por Buch. Estos equipos están integrados por inspectores experimentados procedentes tanto de las autoridades nacionales como del propio BCE, o una combinación de ambos. La duración de estas misiones puede variar entre seis y 16 semanas, dependiendo de la complejidad del área supervisada. Una vez finalizadas, se elabora un informe detallando las deficiencias detectadas, el cual es enviado a los Equipos Conjuntos de Supervisión (JST), responsables de supervisar diariamente a cada entidad y garantizar la corrección de las deficiencias detectadas.

LEER MÁS

(El Economista, 26-03-2024) | Mercantil, civil y administrativo

El Ibex 35, la envidia de Europa

El Ibex 35 destaca por liderar el aumento previsto en los beneficios para este año. Comparado con las estimaciones del inicio de 2024 y considerando el cierre del año anterior junto con los planes de las empresas para los próximos 12 meses, se proyecta un incremento del beneficio por acción del 3,2% para las empresas que forman parte de este índice. Esto posiciona al mercado español como el que ha experimentado la mayor mejora en las estimaciones durante estos primeros meses del año. Esta mejora se atribuye al desempeño general de las empresas que componen el Ibex 35. Por un lado, el buen rendimiento de compañías como Inditex y el sector bancario dentro del índice contribuye a diferenciarlo de otros mercados europeos. Por otro lado, la recuperación de las empresas turísticas cotizadas normaliza sus resultados después de la pandemia, lo que se traduce en previsiones de mayores ganancias netas para 2024. En contraste, en el resto de Europa se esperan aumentos de beneficios más moderados. Aunque algunos valores o sectores podrían experimentar un fuerte repunte, no se prevé que igualen el rendimiento del mercado español. Por ejemplo, en el caso del Dax alemán, se espera un aumento del beneficio por acción del 0,7% en un contexto de recesión económica en Alemania. De hecho, los analistas no descartan que Alemania registre una contracción económica en el primer trimestre de 2024, lo que sería consecutivo al trimestre anterior. La debilidad económica en Francia también está afectando las proyecciones de beneficios, con una caída del 1,5% en el beneficio por acción para el Cac francés en estos tres primeros meses del año. La mayoría de las empresas del Ibex 35 han visto aumentar su beneficio por acción en los últimos tres meses, con más del 50% superando las expectativas de los analistas en el último trimestre de 2023. Solo Cellnex repetirá un año más sin registrar ganancias, según FactSet. Sin embargo, seis empresas concentran la mayor parte del impulso del beneficio por acción del mercado español: Inditex, Iberdrola, Aena, Banco Santander, BBVA y CaixaBank. Las firmas de análisis han revisado al alza las ganancias netas de los bancos españoles debido a los tipos de interés más altos tras la decisión tardía del Banco Central Europeo. Sin embargo, la evolución del índice dependerá en gran medida de tres empresas: Santander, Iberdrola e Inditex, según la estratega de Bloomberg, Kaidi Meng. A pesar de que las mejoras en las estimaciones son menores en otros países que en el Ibex, se espera un aumento del beneficio por acción para la bolsa europea en 2024, según el consenso del mercado. Los expertos prevén que el Stoxx 600 supere los 37 euros, lo que representa un aumento de casi el 5% con respecto a 2023. Esto marca un cambio después de un estancamiento en la mayoría de los índices entre 2022 y el año pasado, con el Cac experimentando incluso una caída superior al 9%.

LEER MÁS

(El Periódico, 26-03-2024) | Mercantil, civil y administrativo

El crecimiento en volumen del PIB en el conjunto del año 2023 de España fue del 2,5%

El PIB registró una variación del 0,6% en el cuarto trimestre respecto al trimestre anterior en términos de volumen. Esta tasa es dos décimas superior a la del tercer trimestre. La variación interanual del PIB fue del 2,0%, frente al 1,9% del trimestre precedente. La demanda nacional aportó 2,1 puntos y la externa contribuyó con 0,0 puntos. Las horas trabajadas variaron un 2,8% interanual y el empleo en términos de puestos equivalentes a tiempo completo un 3,9%. Por agregación temporal de los cuatro trimestres, el crecimiento en volumen del PIB en el conjunto del año 2023 fue del 2,5%. Este avance de resultados está elaborado con la información disponible -la mayoría de los indicadores ofrecen resultados hasta el segundo mes del trimestre- a la que se ha añadido información de resultados adelantados, estimaciones y otras fuentes adicionales, en línea con las recomendaciones de Eurostat y otros organismos estadísticos internacionales. El Producto Interior Bruto (PIB), medido en términos de volumen, aumentó un 0,6% en el cuarto trimestre respecto al trimestre anterior. Esta tasa es dos décimas superior a la del tercer trimestre. La demanda nacional contribuyó con 0,5 puntos al crecimiento intertrimestral del PIB. Por su parte, la demanda externa aportó 0,1 puntos. Por agregados de demanda, el gasto en consumo final de los hogares se incrementó un 0,3% respecto al trimestre anterior, mientras que el de las Administraciones Públicas se mantuvo en el 1,4%. Por su parte, la formación bruta de capital registró una variación del 0,2%. Tanto las exportaciones de bienes y servicios (2,9%) como las importaciones (2,7%) registraron tasas positivas. Por el lado de la oferta, todos los grandes sectores de actividad presentaron variaciones intertrimestrales positivas. El valor añadido bruto de las ramas industriales aumentó un 2,4%. Dentro de las mismas, la industria manufacturera presentó una tasa del 1,1%. Por su parte, el valor añadido bruto de la Construcción creció un 0,6%, los Servicios presentaron una tasa del 0,2% y las ramas primarias una variación del 5,3%. La variación interanual del PIB fue del 2,0% este trimestre, una décima más que la del trimestre precedente. La demanda nacional contribuyó con 2,1 puntos al crecimiento interanual del PIB. Por su parte, la demanda externa aportó 0,0 puntos. Por agregados, el gasto en consumo final se aceleró 1,4 puntos respecto al trimestre anterior al crecer un 2,9% interanual. El de los hogares aumentó un 2,3%, tasa 1,9 puntos mayor que el trimestre anterior y el de las Administraciones Públicas se incrementó un 4,4%, dos décimas menos que en el trimestre precedente. Por su parte, la formación bruta de capital registró una variación del -0,4%, inferior en 1,2 puntos a la del trimestre anterior. Las exportaciones de bienes y servicios presentaron una tasa interanual del 1,2%, lo que supuso 2,3 puntos más que en el trimestre anterior. Por su parte, las importaciones se presentan una tasa interanual del 1,7%, 4,2 puntos más que el trimestre precedente. Desde la óptica de la oferta, todos los grandes sectores de actividad presentaron variaciones interanuales positivas. Así, el valor añadido bruto de las ramas industriales aumentó un 1,9%, y dentro de las mismas, la industria manufacturera se incrementó un 3,0%. El valor añadido bruto de la Construcción creció un 1,1% respecto al mismo trimestre de 2022, mientras que los Servicios lo hicieron en un 2,4% y las ramas primarias en un 0,3%. El PIB a precios corrientes aumentó un 7,2% interanual, nueve décimas menos que en el tercer trimestre. En tasa intertrimestral se incrementó un 2,8%. El deflactor del PIB aumentó un 5,0% interanual, 1,1 puntos menos que en el tercer trimestre. En tasa intertrimestral se incrementó un 2,2%. En cuanto a las rentas, la remuneración de los asalariados creció un 8,5% en tasa interanual, con aumentos del 3,9% del número de asalariados y del 4,4% de la remuneración media por asalariado. En tasas intertrimestrales, la remuneración total aumentó un 1,0%, el número de asalariados un 0,6% y la remuneración media un 0,4%. Por su parte, el excedente de explotación bruto / renta mixta bruta se incrementó un 2,4% interanual, 3,9 puntos menos que en el tercer trimestre. En tasa intertrimestral, el excedente creció un 8,5%. Finalmente, la cuantía devengada en impuestos sobre la producción y las importaciones netos de subvenciones registró una variación interanual del 27,0%, frente al 11,8% del trimestre anterior. En tasa intertrimestral disminuyó un 10,8%. El número de horas efectivamente trabajadas aumentó un 2,8% interanual este trimestre, nueve décimas más que en el precedente. En términos intertrimestrales, creció un 0,7%. Los puestos de trabajo equivalentes a tiempo completo se incrementaron un 3,9% en tasa interanual, seis décimas más que en el trimestre precedente. En términos intertrimestrales su variación fue del 0,7%. Por su parte, la productividad por puesto de trabajo equivalente a tiempo completo registró este trimestre una tasa interanual del -1,8%, y la productividad por hora efectivamente trabajada del -0,8%. En términos intertrimestrales ambas tasas fueron del -0,1%.

LEER MÁS

(Expansión, 25-03-2024) | Mercantil, civil y administrativo

La hostelería espera un incremento de la facturación del 10% esta Semana Santa

Ni la controversia en torno a los horarios de la hostelería ni el plan antitabaco, que no logra convencer al sector, pueden empañar las "muy buenas previsiones" que hacen los hosteleros para la Semana Santa, periodo para el que esperan un aumento del 10% en la facturación respecto al año pasado. Así lo ha señalado el presidente de la asociación Hostelería de España, José Luis Yzuel, quien, en una entrevista, ha llamado a la "prudencia" a pesar de las "muy buenas" perspectivas, ya que al coincidir "un poco temprano" en el calendario esta festividad, podría tener un impacto en las ganancias. En general, la tendencia en los últimos años durante la Semana Santa ha sido positiva, aunque el crecimiento en la facturación de este año respecto al anterior ha disminuido, ya que en 2023 la hostelería experimentó un aumento del 14,5% en comparación con el año anterior, según datos de la patronal empresarial. La evolución del negocio en los bares durante esta semana varía según las regiones. Los destinos de esquí y nieve experimentarán un repunte y se beneficiarán de ello, además, el crecimiento se notará tanto en áreas urbanas como rurales, y en destinos de sol y playa. A pesar de todo, el sector de la hostelería se enfrenta a la Semana Santa, que marca el inicio de la temporada primavera-verano, con varios temas candentes que, según Yzuel, son simplemente "ocurrencias" y "ataques" desde la "intolerancia" que no abordan los problemas reales de la hostelería. Por un lado, el sector enfrenta el nuevo "Plan Integral de Prevención y Control del Tabaquismo (PIT) 2024-2027", que propone, entre otras medidas, prohibir fumar y vapear en "ciertos espacios comunitarios y sociales al aire libre", así como aumentar el precio del tabaco. Por otro lado, los horarios del sector han estado bajo escrutinio en las últimas semanas después de que la ministra de Trabajo y líder de Sumar, Yolanda Díaz, señalara que no es "razonable" que haya restaurantes abiertos a la una de la madrugada. El presidente de la asociación ha preferido dejar de lado estos dos asuntos, a los que ha calificado de "ocurrencias", para centrar la atención en lo que considera el principal problema del sector: la falta de empleo y de personal. "Encontrar personal va a ser difícil", ha subrayado Yzuel, señalando que aquellos que lo tendrán más complicado son los dueños de negocios que solo necesitan personal para Semana Santa, como las zonas de interior y las de nieve y esquí, según informa la agencia Efe. Aun así, los meses de marzo y abril, con la celebración de la Semana Santa, representan los mayores incrementos en el año, sumando en ambos meses alrededor de 200.000 trabajadores, según datos de Hostelería de España. De las controversias que enfrenta el sector a los datos de reservas durante la Semana Santa, la plataforma de reservas en línea TheFork (ElTenedor) apunta a una semana "muy buena" en la que los españoles saldrán mucho a comer y cenar. Los datos proporcionados por la empresa a la agencia Efe muestran un aumento del 12% en las reservas para esta fecha en comparación con el año pasado. Por provincias, las cinco regiones con el mayor volumen de reservas en línea a nivel nacional y, por tanto, las favoritas para comer o cenar durante la Semana Santa son Madrid, con un 21%; Barcelona, con un 18%; Sevilla, con un 7%; Málaga, con un 7%; y Alicante, con un 6%.

LEER MÁS

(El Economista, 25-03-2024) | Mercantil, civil y administrativo

La Justica avala un crédito ICO a una firma insolvente para evitar el concurso

La Audiencia Provincial de Pontevedra respalda la concesión de un préstamo ICO por parte de una entidad financiera a una empresa en plena crisis sanitaria y con inminente insolvencia, con el fin de evitar su declaración en concurso de acreedores. La sentencia, emitida el 8 de marzo y redactada por el magistrado Manuel Almenar Belenguer, revoca la decisión del Juzgado de lo Mercantil número 1 de Pontevedra, que había ordenado anular todos los pagos realizados por la empresa con ese financiamiento, gran parte de los cuales fueron destinados al propio banco para saldar deudas vencidas. La Audiencia considera que estos pagos no perjudicaron al patrimonio de la empresa en concurso. La resolución judicial favorece a la entidad financiera al entender que la nueva financiación otorgada contribuía a mantener la actividad de la empresa deudora, sin ocasionar perjuicio a la masa activa. Se destaca que la decisión de solicitar el concurso de acreedores fue posterior y exclusiva de los administradores de la empresa. Además, se señala que no existen pruebas de que el banco tuviera conocimiento previo de esta situación. El administrador concursal había alegado que el banco pretendía beneficiarse al cobrar sus deudas a través del ICO, avalado en un 80% por el Estado, sabiendo que, en caso de concurso de la empresa, su crédito quedaría en una categoría ordinaria, sin privilegios para cobrar. Los tribunales están empezando a resolver los numerosos litigios relacionados con los avales ICO concedidos durante la pandemia de manera urgente. Los bancos firmaron 1,2 millones de contratos por un total de 140.700 millones de financiación durante este periodo, de los cuales 107.200 millones contaban con aval estatal.

LEER MÁS

(El Periódico, 25-03-2024) | Mercantil, civil y administrativo

La burocracia y el papeleo agobian a las empresas de menor tamaño

Una empresa mediana, LC Paper, tiene asignadas solo dos personas para gestionar la abrumadora cantidad de documentación obligatoria. Se trata de un total de 1.741 documentos al año que deben dirigirse a todas las instancias administrativas, desde las locales y autonómicas hasta las centrales. Este caso ilustra la avalancha de obligaciones con las que se enfrentan muchos negocios, según explica Joan Vila, titular de esta industria y miembro de la patronal Pimec. Aunque las normativas medioambientales y de seguridad son indispensables y no están en cuestión, podrían gestionarse de manera más eficiente y con menos carga para el mundo empresarial. "Cada nivel de administración protege celosamente sus competencias", afirma Moisès Bonal, de Pimec. La burocracia, la tramitación de documentos y las cargas administrativas son solo algunos de los elementos, aunque no los únicos, que han motivado las protestas de agricultores y ganaderos, un sector que recibe numerosas subvenciones pero que no es el único afectado, ya que este problema concierne a todas las empresas, sobre todo a las más pequeñas. A pesar de los reiterados compromisos de simplificación administrativa por parte de las autoridades, esto se ha convertido en una promesa recurrente que nunca termina de materializarse por completo, se quejan los empresarios. En un artículo reciente en el Diari de Girona, de Prensa Ibérica, Joan Vila explicaba que en Cataluña hay más de 1.000 grandes empresas y 532.000 pymes que emplean a 1,9 millones de personas, lo que representa el 68% del empleo. Estas últimas son las más afectadas. Además de la burocracia habitual, se suma "la lenta velocidad de respuesta de la administración catalana y española para otorgar permisos para nuevos proyectos". La directora de Análisis Económico de la Cambra de Comerç, Carme Poveda, recuerda un estudio de esta entidad realizado en 2007 que estimaba que una reducción del 25% en la burocracia tendría un impacto positivo en el PIB de al menos el 1,5%. Hoy en día, el problema se agrava en detrimento de la productividad, ya que la producción normativa en España aumentó un 22% en 2022, según el último ejercicio analizado por la patronal CEOE. Nadie cuestiona la necesidad de supervisar o justificar las actividades económicas públicamente, pero el problema radica en la complejidad del proceso, sin que la digitalización haya logrado reducir significativamente esta carga. Desde las empresas se reclama un sistema de ventanilla única real, donde no se requiera presentar diferentes documentos varias veces. Es difícil que una empresa, por pequeña que sea, pueda evitar dedicar tiempo a estas tareas, lo que a menudo se traduce en la subcontratación de servicios por un coste mínimo de 1.000 euros al año, aunque las cantidades pueden variar dependiendo del tipo de trabajo, según afirma Josep Ribó, presidente del Col·legi de Gestors Administratius de Catalunya. "Cuanto más pequeña es la empresa, más afecta tener que destinar recursos a estos fines", añade este socio de Saumoy, Ribó i Baiges, en Barcelona. De hecho, hay empresas de menor tamaño que renuncian a subvenciones debido a la enorme cantidad de trámites que implican, explica Salvador Sedó, director de desarrollo sostenible de Foment del Treball. Esta patronal defiende el uso de la declaración responsable, por ejemplo, para la apertura de comercios, siguiendo el modelo de funcionamiento de los países anglosajones, donde suele haber una mayor agilidad en los trámites. Muchas iniciativas deben superar un largo y complejo proceso. Por ejemplo, en el contexto de la prolongada sequía que vive Cataluña, hay empresas que solicitan un cambio en el uso del agua regenerada, que podría tener "múltiples aplicaciones industriales", pero deben pasar por múltiples departamentos en un proceso "complicado". O el caso de la ventanilla única para las energías renovables, que en realidad se ha convertido en un lugar donde se deben presentar diferentes documentos de diferentes departamentos y en diferentes días, según señalan los afectados. El problema no se limita solo a los trámites, sino también al tiempo que se tarda en tomar decisiones vinculadas, por ejemplo, a inversiones verdes en Cataluña, a pesar de que el Gobierno actual ha afirmado haber agilizado los trámites. Un ejemplo reciente, detallado por el especialista en energías renovables Jaume Morron, socio director de dialEc en su cuenta de Twitter, ilustra este problema: "Después de 273 días desde el anuncio de información pública, la ponencia de energías renovables de Cataluña declara incompatible con la conservación del águila perdiguera el 25% de la superficie de la planta solar fotovoltaica Aubals de 11,02 megavatios (MW), en Garcia y Móra la Nova, en Ribera d'Ebre".

LEER MÁS

¿ESTAS BUSCANDO

ASESORÍA PERSONAL O EMPRESARIAL?

Realiza tu consulta online o ven a visitarnos