(El Periódico, 11-11-2025) | Mercantil, civil y administrativo

La compra de vivienda en España atraviesa una doble presión: por un lado, el importe medio de las hipotecas ha crecido alrededor de un 63% en los últimos diez años; por otro, el precio del metro cuadrado se ha encarecido cerca de un 76%, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Esta combinación está dificultando seriamente el acceso a la vivienda para buena parte de la población.

De acuerdo con el INE, en agosto de 2015 la hipoteca media para adquirir una vivienda se situaba en unos 104.318 euros, mientras que en agosto de 2025 ya ascendía a 169.650 euros. En cuanto al precio del metro cuadrado, ha pasado de unos 1.524 euros a 2.679 euros en ese mismo periodo.

Este incremento no se limita al promedio estatal. En la Comunidad de Madrid, por ejemplo, el importe medio hipotecado ha subido de 141.847 euros a 276.158 euros, un salto del 95%. Además, el valor del metro cuadrado ha escalado desde 1.557 hasta 4.384 euros. Aun así, ni Madrid ni Barcelona -pese a su tensión inmobiliaria- encabezan la lista de las ciudades más difíciles para comprar vivienda.

En Andalucía, la tendencia también es intensa: la hipoteca media ha pasado de 89.042 a 157.647 euros, lo que supone un incremento del 77%, acompañado por un encarecimiento del 59% en el precio del metro cuadrado. Otras regiones también reflejan fuertes subidas: Comunidad Valenciana (+74%), Baleares (+70%), Canarias (+68%), La Rioja (+63%). En cambio, en Extremadura (+28%) y Aragón (+31%) el crecimiento es más moderado.

Para un comprador habitual, las consecuencias son evidentes: préstamos más altos, menos capacidad de ahorro previo y un mayor riesgo de que el coste de la vivienda absorba una parte significativa del presupuesto familiar. Aunque los tipos de interés se mantienen relativamente bajos, asumir deudas tan elevadas implica compromisos mucho más exigentes a largo plazo. Además, las diferencias geográficas hacen que la accesibilidad varíe notablemente según la provincia o incluso el municipio.

Los últimos datos del INE indican que en agosto de 2025 se formalizaron 33.271 hipotecas sobre viviendas, un 7,5% más que un año antes, con un importe medio de 169.650 euros (+15,5%). Paralelamente, los informes de mercado señalan que el precio por metro cuadrado ya supera los 2.600 euros, con picos mucho más altos en determinadas zonas. Todo apunta a que la escalada aún no ha llegado a su punto máximo, aunque factores como la capacidad de pago de las familias, posibles subidas de tipos o nuevas medidas regulatorias podrían moderar el ritmo.

En definitiva, el mercado inmobiliario español plantea hoy un doble reto: afrontar hipotecas cada vez más elevadas en un entorno donde los precios siguen subiendo. Para los compradores actuales -especialmente los que buscan su primera vivienda- la barrera de acceso es considerablemente más alta que hace una década. El sector y los hogares se encuentran así ante un dilema: cómo compatibilizar inversión, estabilidad financiera y acceso a la vivienda en un mercado cada vez más exigente.

Varias razones contribuyen a este fuerte encarecimiento: La subida de la vivienda como activo de inversión, especialmente en zonas costeras o con gran atractivo para compradores extranjeros. En Andalucía (y en particular en la Costa del Sol) la demanda internacional ha sido relevante. Un desequilibrio estructural entre oferta y demanda: la falta de stock nuevo suficiente frente a una demanda que sigue firme. Por ejemplo, se habla de que la construcción de vivienda nueva está muy por debajo de la necesidad estimada. Tipos de interés aun relativamente bajos (por debajo del 3% en muchos casos), lo que impulsa la firma de hipotecas pese al mayor importe. Según los datos de agosto de 2025, el tipo medio fue del 2,89%. Localizaciones premium que concentran los mayores incrementos, lo que arrastra el promedio nacional hacia arriba.

ARE YOU LOOKING

FOR PERSONAL OR BUSINESS ADVICE?

Make your inquiry online or come visit us