(La Vanguardia, 01-07-2024) | Fiscal
La Agencia Tributaria ya ha devuelto 519 millones en lo que va de año a las empresas por la sentencia del Tribunal Constitucional que tumbó los cambios que hizo el exministro Cristóbal Montoro al Impuesto de Sociedades. Asimismo, y tras los fallos judiciales del Supremo de febrero de 2023 y de enero y abril de este año, la Administración ha devuelto otros 472 millones de euros (124 millones en abril y 348, en mayo) a los pensionistas por el IRPF que en su día no se pudieron deducir por las aportaciones a antiguas mutualidades.
En total, la Agencia ha asumido 991 millones en devoluciones por las sentencias en su contra y lo peor aún está por llegar. Hacienda indica en el Informe de Recaudación de mayo, publicado este viernes, que las devoluciones que ha realizado a los mutualistas corresponden en su mayoría a los ajustes ya practicados en esta campaña de la Renta, correspondiente a 2023. Por primera vez, el fisco ajusta de forma automática en la declaración el IRPF de los pensionistas que cotizaron a las mutualidades.
Concretamente, tal y como estipuló el Supremo, la parte de la pensión correspondiente a las aportaciones a mutualidades entre enero de 1967 y diciembre de 1978 solo tributa por el 75% (Hacienda devuelve lo tributado por el 25% exento) y la parte correspondiente a contribuciones previas a 1967 no tributa en su totalidad.
Hacienda aún afronta las devoluciones por mutualidades que tiene que hacer por las declaraciones que se presenten en junio, que serán el grueso ya que la Administración recomendó a los jubilados hacer la Renta cuanto más tarde mejor para ganar tiempo para recopilar los datos para hacer el ajuste. Además también afronta la devolución masiva del IRPF por los últimos cuatro años no prescritos (2019-2022). Unas devoluciones que se solicitan a través del formulario web que facilitó la Agencia y que multiplicarán por cuatro a las que haga por la actual campaña de 2023.
Asimismo, en lo que respecta al Impuesto de Sociedades, la Administración solo ha devuelto hasta el momento el 18% de lo que prevé. El Ministerio de Hacienda estimó que la sentencia del Constitucional supondrá un roto en devoluciones para las arcas públicas de 2.838 millones de euros.
La Corte de Garantías anuló el Real Decreto-ley 3/2016 al considerar que esta no era la figura legal adecuada para hacer cambios tan importantes sobre un tributo. La norma de Montoro limitó las deducciones en el Impuesto de Sociedades a las grandes compañías la validez de los créditos fiscales por bases imponibles negativas, deducciones por doble imposición internacional y por deterioro de participaciones que ahora las firmas buscan recuperar.