(Cinco Días, 21-03-2024) | Mercantil, civil y administrativo

La Fed mantiene los tipos en máximos, pero prevé tres recortes en 2024

Se ha decidido tomar una nueva pausa. La Reserva Federal de Estados Unidos ha optado por mantener los tipos de interés entre el 5,25% y el 5,5%, alcanzando un récord en los últimos 23 años. Esta es la quinta vez consecutiva que el banco central opta por mantener el precio del dinero en el mismo nivel. La institución sigue el camino anunciado previamente por su presidente, Jerome Powell, quien dejó claro durante su última comparecencia ante el Congreso que los tipos de interés bajarán este año, pero no de manera inmediata. Aunque se esperaban seis recortes en Wall Street para este año, la Fed insiste en su plan de tres recortes para este año, aunque no especifica cuándo ocurrirán. Se tendrá que esperar, como mínimo, hasta la próxima reunión en mayo, y todo dependerá de cómo evolucione la inflación. Sin embargo, tras el último dato publicado, con un leve aumento de una décima en febrero, hasta el 3,2%, los analistas comienzan a preocuparse de que el IPC se estanque en torno al 3% - aún lejos del objetivo del 2% fijado por la Fed -, lo que podría retrasar los primeros recortes de tipos hasta junio. Las nuevas previsiones publicadas por la Fed enfrían las expectativas sobre los futuros recortes. El banco central sigue apostando por tres recortes de un cuarto de punto este año, llegando a un rango de entre el 4,5% y el 4,75% para finales de año. Sin embargo, las perspectivas empeoran para 2025, con la expectativa de un recorte total de un punto entero, frente a los tres cuartos que prevén los gobernadores actualmente. Los analistas temen que este ligero freno en las previsiones de la Fed para el próximo año termine afectando también a 2024 si la inflación continúa estancada y los recortes se retrasan más de lo previsto. En su comunicado, la Fed enfatiza que "no será apropiado relajar la política monetaria hasta que haya suficientes garantías de que la inflación se esté dirigiendo sustancialmente hacia el objetivo del 2%". Actualmente, el mercado valora en casi un 82% la posibilidad de un recorte de un cuarto de punto para junio, según señalan Alex Funk y Tara Jameson, economistas de Schroders. François Rimeu, estratega sénior de La Française, considera que "los cambios futuros en la política monetaria dependerán de los datos; la Fed está esperando el momento adecuado, especialmente después de los recientes datos de inflación que han superado las expectativas". Por otro lado, Gilles Moëc, economista jefe de Axa IM, es más optimista y afirma que "existen suficientes señales subyacentes en los datos económicos de EE. UU. para justificar de 3 a 4 recortes este año". Aunque reconoce que "los datos del IPC podrían tardar más de lo esperado en mostrar una plena convergencia hacia el objetivo de la Fed", Moëc cree que "hay suficientes señales de que la economía real está comenzando a desacelerarse como para que la Fed mantenga su postura de relajación". Un dato relevante es la tasa de desempleo, que aumentó ligeramente el mes pasado y sigue una tendencia alcista, situándose en el 3,9%, por encima de lo esperado por los analistas. A pesar de ello, sigue en niveles históricamente bajos y solo ha aumentado medio punto desde que los tipos de interés comenzaron a subir hace dos años, lo que sugiere una economía sólida. Sin embargo, algunos sectores, como el inmobiliario, muestran señales de alerta. Este es el principal temor de la Reserva Federal y lo que Powell está tratando de equilibrar, evitando una recesión al mantener los tipos de interés altos durante más tiempo del necesario. Tras esta pausa, este ciclo alcista sería el segundo más largo sin recortes desde 1989, solo superado por el que precedió a la crisis financiera de 2007.

LEER MÁS

(Cinco Días, 21-03-2024) | Mercantil, civil y administrativo

El euríbor, en máximos de año entre dudas sobre los tipos de interés

El euribor a 12 meses está en camino de registrar su segunda subida mensual consecutiva. Esta semana, el tipo diario (que configura la media mensual) ha alcanzado el 3,75%, su nivel más alto en 2024. Mientras tanto, la media mensual provisional de marzo ha subido hasta el 3,73%, superando el 3,67% de febrero. El 3,60% de enero está quedando atrás en un nuevo contexto de tipos de interés, que ha cambiado la dinámica tras tres descensos consecutivos entre noviembre de 2023 y enero de este año. Los máximos del año llegan justo antes de que se conociera que la Reserva Federal de EE.UU. mantendrá los tipos de interés entre el 5,25% y el 5,5%, su nivel más alto en los últimos 23 años. Las previsiones del mercado han cambiado drásticamente sobre el futuro del precio del dinero en la mayor economía del mundo. Ahora se espera que la Reserva Federal realice tres recortes de un cuarto de punto en 2024, en contraste con las seis o incluso siete expectativas a principios de año. Al mismo tiempo, aumenta la incertidumbre sobre cuándo comenzarán los primeros recortes de tipos en la zona euro. La presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, afirmó en un evento en Fráncfort que incluso después del primer recorte de tipos, la institución no se comprometerá con una hoja de ruta específica. Por lo tanto, aunque el mercado sigue apostando por el primer recorte de 25 puntos básicos el próximo mes de junio, cada vez se considera más probable que el ciclo de recortes tenga pausas. Con crecientes dudas sobre la evolución a corto y medio plazo de los tipos de interés (hace solo un mes, el mercado preveía recortes en abril), el euribor sigue desafiando las expectativas de los analistas, que a principios de año esperaban una caída gradual hasta alrededor del 3%. De hecho, la media mensual provisional de marzo ya está por encima de los niveles de cierre del año pasado, del 3,679%. Por lo tanto, las expectativas de los titulares de cuatro millones de hipotecas de tipo variable, cuyo interés se revisa anualmente, están siendo decepcionadas. En este caso, el tipo de referencia es el de marzo de 2023, cuando el euribor a 12 meses estaba en el 3,64%. En aquel entonces, el índice hipotecario estaba en plena escalada que alcanzaría su punto máximo en octubre de 2023 en el 4,16%. Por otro lado, los préstamos con revisiones semestrales verán un alivio en el costo, ya que en septiembre del año pasado el euribor estaba en el 4,14%.

LEER MÁS

(Expansión, 21-03-2024) | Mercantil, civil y administrativo

Canarias, Baleares y Madrid liderarán el crecimiento de la economía este año

Madrid y las islas se destacarán en el crecimiento económico durante este año, según las proyecciones del servicio de estudios de BBVA. Se espera un avance que superará en medio punto la media española, marcando una considerable brecha con respecto a regiones como Extremadura, Castilla-La Mancha y Andalucía, las cuales han sido duramente afectadas por la sequía. Este impulso permitirá a los dos grandes archipiélagos recuperar terreno frente al resto de España durante la crisis, gracias al dinamismo del sector turístico. Por su parte, Madrid continuará fortaleciendo su vínculo con la economía nacional, impulsada por las exportaciones de servicios, las cuales han tomado la delantera frente a una industria afectada por problemas de competitividad derivados de los altos precios energéticos. Según el Observatorio Regional publicado por BBVA Research, Canarias experimentará el mayor crecimiento económico este año, con un aumento del PIB del 2,6% respecto al año anterior. Le seguirán Baleares y Madrid, ambas con un crecimiento del 2,5%, seguidas de País Vasco (2,3%), Aragón y Comunidad Valenciana (2,2%), todas por encima de la media nacional del 2,1%. Estas previsiones muestran una brecha significativa con las regiones menos favorecidas, como Castilla-La Mancha, Extremadura y Andalucía, que registrarán un crecimiento del 1,7% debido a los efectos continuos de la sequía en el sur. El impulso económico de Madrid y los archipiélagos se debe principalmente al fuerte desempeño del sector turístico y, en el caso de Madrid, a las ventas de servicios tanto a nivel nacional como internacional. El sector turístico ha experimentado una recuperación notable después de la crisis derivada de la pandemia, impulsado por la demanda acumulada durante los meses de confinamiento. Por otro lado, las exportaciones de servicios han ganado protagonismo en lugar de las ventas de mercancías al extranjero, que se han visto afectadas por la debilidad de la demanda europea y por la pérdida de competitividad de la industria española. A pesar de ello, algunas comunidades industriales también muestran un crecimiento, gracias al impacto positivo de los fondos europeos del Plan de Transformación y Resiliencia. Sin embargo, se espera una pequeña desaceleración para el próximo año, con un crecimiento del 2%, más pronunciada en las comunidades más turísticas como Canarias (1,6%) y Baleares (1,7%), debido al freno de la demanda europea y a una política fiscal más restrictiva.

LEER MÁS

(Expansión, 20-03-2024) | Mercantil, civil y administrativo

La digitalización abre una nueva era de oportunidades para las compañías

Una de las transformaciones más significativas que ya están ocurriendo se relaciona con la digitalización, un fenómeno que también tiene un impacto importante en el ámbito tributario de las empresas, donde surgen oportunidades para mejorar la eficiencia en diversos procesos y aprovechar los datos disponibles. Sin embargo, este escenario presenta desafíos que fueron discutidos en la mesa titulada "El reto de la digitalización en el ámbito tributario", durante el II Encuentro Expansión Fiscal. Jesús González Ruiz-Jarabo, socio fiscal de PKF Attest, destacó que "las empresas son cada vez más conscientes de la importancia de incorporar la digitalización en la gestión fiscal". Señaló que la presión fiscal no se limita a lo que las empresas pagan en impuestos, sino también a los costos asociados con el cumplimiento de las regulaciones tributarias. En este sentido, destacó que mediante el uso de herramientas digitales y la digitalización, las empresas pueden desarrollar estrategias para reducir esta presión fiscal indirecta. González también enfatizó en la importancia de aprovechar las posibilidades ofrecidas por la inteligencia artificial, cambiando el enfoque tradicional. Propuso que el proceso se invierta, de manera que se produzca el dato de manera sencilla, se realicen cálculos de forma automatizada y los departamentos fiscales dediquen más tiempo al análisis y aportación de inteligencia a esos datos. Por otro lado, Marta Durán de Inclán, responsable global de Precios de Transferencia y Facturación Intragrupo de BBVA, mencionó que el grupo ha apostado por la transformación digital, colocando el dato como eje central de esta transformación. Destacó la necesidad de invertir recursos y tiempo en el desarrollo de capacidades dentro del área fiscal para realizar análisis más precisos y tomar decisiones informadas. Iria Flavia Heredero Cruces, directora Fiscal Corporativa de Asisa, describió la digitalización como un desafío complejo que requiere que los departamentos fiscales se conviertan en áreas transversales que afecten a otros departamentos, como Compras o Informática. Destacó la importancia de establecer modelos de control exhaustivos y adaptarse a las exigencias regulatorias. Esther Martín, directora de Administración y Fiscalidad de Grupo Jorge, señaló las dificultades para cumplir con las demandas regulatorias en el contexto de la digitalización y expresó la necesidad de contar con sistemas que permitan gestionar de manera eficiente los datos fiscales. A pesar de las oportunidades que ofrece la digitalización, González destacó el desafío de transformar una gran cantidad de información en datos útiles. Heredero mencionó la necesidad de sistemas flexibles para adaptarse a los cambios tributarios, mientras que Martín resaltó la importancia de tener sistemas que permitan gestionar de forma centralizada los datos fiscales de las empresas. Además, González advirtió sobre el aumento del riesgo en cuanto a la seguridad y el uso adecuado de los datos con la llegada de la inteligencia artificial.

LEER MÁS

(El Economista, 20-03-2024) | Mercantil, civil y administrativo

España envía a Bruselas la modificación del Plan de Recuperación para retrasar el análisis del cuarto pago

España ha enviado a la Comisión Europea una nueva versión del Plan de Recuperación. Se trata de una revisión de carácter técnico que se enmarca en el anuncio de la semana pasada, donde Bruselas aceptó conceder a Madrid un plazo adicional de dos meses para evaluar la solicitud del cuarto pago, que asciende a 10.000 millones de euros. El Gobierno remitió ayer al Ejecutivo comunitario una propuesta que incluye varias reformas de carácter técnico, las cuales se alinean con los planteamientos de la adenda del Plan de Recuperación español, aprobada por la Comisión Europea el pasado octubre. Estas modificaciones solicitadas por España afectan a un total de 28 hitos y objetivos del Plan de Recuperación. Sin embargo, según fuentes comunitarias, estas revisiones implican correcciones del lenguaje en algunos de los hitos y objetivos, la rectificación de errores y cambios para asegurar la coherencia del plan. Las mismas fuentes han explicado que entre los hitos y objetivos modificados no se encuentra la reforma del subsidio por desempleo. Esta reforma es la que está generando mayores dificultades en la obtención del cuarto pago del Plan de Recuperación. La imposibilidad de aprobarla en la votación de enero en el Congreso de los Diputados ha puesto a España al borde de recibir un pago parcial por no cumplir todos los hitos y objetivos establecidos para el cuarto tramo. La semana pasada, Bruselas confirmó que otorgaría a España dos meses adicionales para cumplir con los hitos y objetivos de las reformas e inversiones pendientes. Originalmente, estos debían completarse a finales de 2023, antes de que el Gobierno solicitara el cuarto tramo de fondos. Se espera que la reforma del subsidio por desempleo se acuerde antes del 20 de mayo. Además, se necesitan ajustes técnicos a solicitud del Tribunal de Cuentas Europeo, como modificaciones específicas en las inversiones en redes de transporte.

LEER MÁS

(El Economista, 19-03-2024) | Mercantil, civil y administrativo

El Gobierno "cuela" en una enmienda la mejora de las pensiones de las mutualidades

El Gobierno ha presentado una modificación al Proyecto de Ley destinada a combatir los impactos de la guerra en Ucrania y la sequía, conocida como la ley anticrisis, con el fin de salvaguardar las pensiones de aquellos contribuyentes que realizan aportaciones a mutualidades como las de la abogacía o la medicina, garantizándoles una prestación mínima. Esta acción gubernamental surge en respuesta a las persistentes protestas de abogados y procuradores, quienes han denunciado que, tras años de contribuciones a la mutualidad de la abogacía, recibirán pensiones de apenas 300 o 400 euros al mes. Estos profesionales exigen que se transfieran sus aportaciones al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) para empezar a cotizar a través de la Seguridad Social. En este contexto, el PSOE ha presentado la enmienda número 190 al Proyecto de Ley con el objetivo de "mejorar la protección social de las mutualidades contempladas en la disposición adicional decimonovena del texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social". Una vez que esta normativa avance, actualmente en proceso de tramitación en el Congreso, el Gobierno se compromete a tomar las medidas legislativas necesarias en un plazo de tres meses "para reforzar la protección social de las mutualidades". Por el momento, el partido socialista no ha ofrecido más detalles sobre cómo se mejorarán las protecciones de los mutualistas, justificando la enmienda en la necesidad de una mejora técnica de la norma. Específicamente, la disposición adicional decimonovena del texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social permite que los mutualistas realicen aportaciones mensuales menores a las que harían si cotizaran al RETA. Pueden contribuir con el 80% de la cuota mínima requerida por este régimen de la Seguridad Social. Esta menor contribución es la razón por la que muchos de los mutualistas jubilados reciben actualmente una pensión por debajo del mínimo de jubilación. La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, anunció a principios de este mes en el Senado que el Gobierno tiene la intención de permitir el acceso al RETA solo a aquellos mutualistas que realizaron aportaciones antes de 1996, ya que en ese momento la ley no les permitía cotizar a la Seguridad Social. También mencionó que a partir de 2027 se hará obligatorio que los nuevos profesionales coticen a la Seguridad Social. Sin embargo, esta solución no satisface a los mutualistas de la abogacía y la procura, ya que deja en una situación incierta las pensiones de aquellos que cotizaron entre 1997 y 2026.

LEER MÁS

(Expansión, 19-03-2024) | Mercantil, civil y administrativo

Las exportaciones siguen a la baja y caen un 2,5% en enero

Si la demanda internacional se enfría, las exportaciones españolas sufren las consecuencias. En enero pasado, las empresas del país vendieron bienes a terceros países por un total de 30.144 millones de euros, lo que representa una disminución del 2,5% en comparación con el mismo mes del año anterior, según los datos publicados ayer por el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa. Este declive confirma la tendencia descendente experimentada en 2023, ejercicio que cerró con una caída del 1,4%, hasta los 383.688 millones de euros, es decir, 3.900 millones menos que en 2022. Este retroceso se produce en un contexto de estancamiento en la economía europea, la cual absorbe la mayor parte de las exportaciones españolas: en enero, el 64,4% se destinó al conjunto de la UE y el 56,1% a los países de la zona euro, registrando caídas interanuales del 3,8% y 2,8%, respectivamente. Las exportaciones a destinos extracomunitarios también se enfriaron en términos generales, con una disminución del 13% en las ventas a Estados Unidos; del 5,7% al conjunto de América Latina y del 0,9% a Asia, a pesar de que las exportaciones a China aumentaron un 16,7%. Por otro lado, las ventas a África crecieron tímidamente un 0,7%. La caída observada en enero se debió principalmente a la disminución de las exportaciones de productos energéticos (petróleo y sus derivados, gas, carbón y electricidad), que se desplomaron en un 34,9%, hasta alcanzar los 2.172 millones de euros. También se registraron fuertes caídas en las ventas de productos químicos (18,3%, totalizando 4.730 millones) y en las semimanufacturas no químicas (7,5%, alcanzando 2.972 millones). Además, las manufacturas de consumo (ropa, calzado, juguetes, etc.) disminuyeron un 2,6% (hasta 2.522 millones), los bienes de consumo duradero (electrónica, electrodomésticos, muebles, etc.) bajaron un 1,4%, y las materias primas descendieron un 3,7%. Por otro lado, se destacó el buen desempeño de las exportaciones de alimentos, bebidas y tabaco, que representaron la mayor parte de las ventas al exterior en enero, alcanzando los 5.892 millones de euros, un aumento del 9,4%. Además, las exportaciones de bienes de equipo crecieron un 9,2% y sumaron 5.661 millones, mientras que las de la industria automotriz (coches, motos y componentes) se dispararon un 19,1%, superando los 4.381 millones de euros. Sin embargo, la favorable evolución de estas categorías no fue suficiente para compensar la caída en otras áreas y evitar una disminución general de las ventas. Para aquellos que prefieren ver el lado positivo, el déficit comercial se redujo en enero un 5,7%, hasta alcanzar los 3.728 millones de euros, gracias principalmente al componente no energético. Sin embargo, el componente energético se disparó un 14,4%, alcanzando los 3.260 millones de euros. En total, las importaciones disminuyeron un 2,9%, totalizando 33.873 millones, lo que demuestra que no solo la demanda externa se está debilitando, sino también la demanda interna. Aun así, España sigue importando más de lo que exporta. En cuanto a las comunidades autónomas, Cataluña, la región más exportadora en términos absolutos, experimentó una disminución del 1,3% en sus ventas al exterior, alcanzando los 7.670 millones de euros. En términos porcentuales, Madrid registró una de las mayores caídas, con una disminución del 23,6%, hasta los 3.556 millones. Por otro lado, las exportaciones disminuyeron un 12,7% en el País Vasco, alcanzando los 2.375 millones, y un 5,7% en la Comunidad Valenciana, totalizando 3.200 millones. En contraste, aumentaron un 12,9% en Andalucía, superando los 3.620 millones de euros; un 8,9% en Galicia, hasta los 2.317 millones; un 6,3% en Aragón, alcanzando los 1.412 millones, y un 16,3% en Castilla y León, donde superaron los 1.370 millones.

LEER MÁS

(La Razón, 19-03-2024) | Mercantil, civil y administrativo

España recibe más de doce millones de pasajeros aéreos internacionales en los dos primeros meses del año

Aumenta el número de pasajeros que llegan a través de vuelos internacionales en un 18% durante el mes de febrero, lo que se traduce en 6,3 millones de personas. Estos datos fueron proporcionados este lunes por Turespaña, revelando que más de la mitad de los pasajeros que arribaron el mes pasado a nuestro país proceden de la Unión Europea, siendo el Reino Unido el principal país emisor con 1,3 millones de pasajeros internacionales. Los británicos representan cerca del 20% del total de turistas que llegaron en febrero a través de nuestros aeropuertos. Los alemanes ocupan el segundo lugar como mercado emisor de turistas extranjeros que llegaron por vía aérea a nuestro país (un 12% del total), seguidos por los italianos (un 9,8%) y los franceses (un 7,5% de los pasajeros en el mes de febrero), quienes optaron principalmente por Madrid y Cataluña, que recibieron más de 100.000 llegadas. Esta tendencia creciente se mantiene: si sumamos los dos primeros meses del año, España ha recibido entre enero y febrero un total de 12,3 millones de turistas internacionales, lo que representa un aumento del 15,5% en comparación con el mismo período del año anterior. En cuanto a la forma y el destino de viaje de los turistas, el 60% de los pasajeros que llegaron a nuestro país optaron por compañías de bajo coste, lo que supone un incremento del 21% en esta opción, mientras que aquellos que utilizaron compañías convencionales, un 41%, aumentaron un 14%. Durante el mes de febrero, Polonia fue uno de los países de la Unión Europea que experimentó un crecimiento notable, con un aumento del 84%, seguido de Irlanda (27%), Suiza (24%) e Italia (21%). En cuanto a los destinos elegidos por los turistas extranjeros, Canarias lidera en número de llegadas, especialmente de pasajeros británicos, que representan el 40% del total. Seis comunidades principales concentran el 97% de las visitas de turistas internacionales, con un mayor crecimiento en regiones como Andalucía (30%) y la Comunidad Valenciana (24%).

LEER MÁS

(Expansión, 18-03-2024) | Mercantil, civil y administrativo

Ocho de cada 10 consejeros piensan que la IA impactará en la estrategia futura de su compañía

El 81% de los directivos españoles consideran que la inteligencia artificial (IA) tendrá un impacto relevante en la estrategia y el futuro de sus empresas, según la segunda edición del informe sobre Tecnología y gobierno corporativo, elaborado por Xvalue Consulting Partners en colaboración con Telefónica. Este dato contrasta con el 71% registrado en el informe del año anterior. La muestra para la recopilación de datos incluyó una encuesta realizada a 130 directivos. El 38% eran miembros de juntas directivas de empresas no cotizadas; el 17% pertenecían a grupos cotizados; el 23% representaban a empresas familiares; el 8% provenían de empresas de fondos de inversión; y el 14% eran de startups. Sin embargo, el estudio destaca que todavía estamos en una etapa muy temprana en cuanto a la materialización de inversiones en IA. Por lo tanto, el 45% de los directivos afirma que no tienen planes específicos para este año, el 20% está en una fase exploratoria y un 12% tiene planes previstos para 2025. Solo el 23% de las empresas declaran tener planes con presupuestos específicos relacionados con la IA. En cuanto a la implementación de proyectos de inteligencia artificial, una de las principales preocupaciones de los directivos son sus implicaciones éticas (73%). En lo que respecta a otras tecnologías, más de la mitad de las empresas (56%) creen que deberían mantener o aumentar su inversión en ciberseguridad, mientras que el resto (44%) piensa que deberían mantenerla. Con estos datos, el estudio confirma que los consejos de administración consideran las revoluciones tecnológicas como un factor crítico en la creación de valor a largo plazo. Un 77% considera que la tecnología ya es clave en su estrategia corporativa actualmente, y el 89% opina que debería tener aún más peso en el futuro. También es notable el aumento en el número de comités de tecnología, que en doce meses han pasado del 4% a casi triplicarse (11%). Además, el estudio muestra que para el 41% de los directivos la mejor manera de abordar estos temas es a través de la creación de un comité específico, y el 89% de los encuestados demanda que en el consejo haya un perfil con un mayor conocimiento en esta área.

LEER MÁS

(El Economista, 18-03-2024) | Mercantil, civil y administrativo

La inversión extranjera se desploma un 55%

La inversión extranjera en España, excluyendo las Entidades de Tenencia de Valores Extranjeros (ETVE), ha experimentado una caída del 23,3% durante los primeros nueve meses del año 2023 en comparación con el mismo período del año anterior, alcanzando un volumen de 18.303 millones de euros, según datos del Registro de Inversiones Extranjeras DataInvex de la Secretaría de Estado de Comercio. Esta cifra representa una disminución significativa de 5.572 millones en comparación con el año anterior, cuando la inversión extranjera alcanzó los 23.875 millones de euros. De hecho, los niveles de inversión se asemejan más a los de 2021, un año aún marcado por el impacto económico de la pandemia, con una cifra de 14.796 millones de euros. Es evidente que el gobierno de Sánchez ha contribuido significativamente a este declive. La inversión extranjera ha disminuido en más de un 55% en comparación con 2018, año en que Pedro Sánchez llegó al poder. La causa de esta situación es múltiple: la moderación del crecimiento económico y la incertidumbre sobre las perspectivas para 2024, el aumento de los costos financieros, las pérdidas en algunos sectores de actividad y el retraso en la ejecución de los fondos europeos. En un momento en que la inversión extranjera es crucial para la recuperación económica, las políticas implementadas han generado desconfianza y desaliento entre los inversores internacionales. Durante la pandemia, en 2020, España logró atraer una considerable inversión extranjera, alcanzando los 5.432,2 millones de euros. Sin embargo, las cifras actuales son desalentadoras. De hecho, el tercer trimestre de 2023 se perfila como el peor en términos de inversión extranjera desde 2020. Además, los resultados de la encuesta a grandes inversores realizada por Bank of America confirman esta situación preocupante. La posición relegada de España en la tabla de inversión en Europa se debe directamente a la incertidumbre política y económica que prevalece en el país. Emilio González, profesor de Economía de Comillas ICADE, asegura que este declive se debe a varias razones. En primer lugar, "hay razones económicas, relacionadas con los altos niveles de deuda pública española y la falta de una política de ajuste presupuestario para reducirla, lo que supone un riesgo económico para los inversores". En segundo lugar, "está la situación política, ante las dudas de que los resultados que arrojaron las urnas en las elecciones generales del año pasado permitieran formar una mayoría estable de gobierno capaz de tomar las medidas de política económica necesarias". Por último, "se encuentran las políticas laborales y fiscales del gobierno, contrarias a las empresas". Todo esto afecta negativamente a la inversión extranjera, tanto directa como de cartera, hasta el punto de que los grandes inversores consideran a España como el último país en el que invertir. El economista Santiago Sánchez también apunta en esta línea que "la inseguridad jurídica, la inestabilidad institucional y la improvisación y el populismo fiscal son letales para la atracción de inversión". Sumado a esto, "las subidas costes y el deterioro de rentabilidad que están sufriendo muchas empresas", son factores que reducen la inversión en nuestro país, destaca Gregorio Izquierdo, director general del Instituto de Estudios Económicos. En el caso concreto de la inversión inmobiliaria, "un problema específico añadido es el de la incertidumbre regulatoria y desconfianza generada por las políticas de control de alquileres y el problema de las ocupaciones", añade. Por su parte, Mª Jesús Fernández, economista senior de Funcas, aunque indica que las cifras son muy volátiles y que para analizar el Dataindex es preciso esperar al cuarto trimestre, considera que si se atienden las cifras de la balanza de pagos del Banco de España los datos aún son más negativos. "Las medidas arbitrarias que toma el gobierno generan una pérdida de confianza sumado a la subida de cotizaciones sociales que están programadas y que parece que van a seguir aumentando a lo largo de los próximos años, el intervencionismo... todo influye".

LEER MÁS

¿ESTAS BUSCANDO

ASESORÍA PERSONAL O EMPRESARIAL?

Realiza tu consulta online o ven a visitarnos